Buscar este blog

15 sept 2017

Las Abejas víctimas de la Crisis Ambiental

Las abejas no solo fabrican miel sino que son esenciales para la vida en la tierra porque cerca de un tercio de los alimentos que consumimos provienen de plantas polinizadas por abejas y más de 20.000 especies de plantas están desapareciendo en el mundo debido a una crisis de los polinizadores.

Después de un análisis realizado conjuntamente con Guillermo Arango Sereno, Biólogo y Entomólogo de la Universidad del Valle, llegamos a la conclusión, que en las próximas tres décadas se acrecentará la crisis ambiental con la pérdida de las reservas hídricas y la diversidad biológica de plantas y animales. Está llegando una incidencia negativa en los diferentes ecosistemas del planeta con repercusiones en la producción agrícola que sostiene en gran parte la alimentación de la humanidad.  

Guillermo Arango, quien en 1992 obtuvo premio mundial otorgado por la Sociedad Americana de Entomología en un estudio de investigación realizado en el CIAT, comentó que los productores de fungicidas como Monsanto, Dupont, Bayer y Syngenta producen Clotianidina, Imidacloprid, Tiametoxan, Neonicotinoides y demás químicos que son nocivos.-

Texto: Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »

23 ago 2017

La paz escondida en Colombia

Autor Rafael Duque Naranjo
Cel. 315 653 62 89
Año de Partida: 1945
El 19 de julio de 1945 renunció el presidente liberal Alfonso López Pumarejo y el Congreso escogió para sucederlo por el resto del mandato al político del mismo partido, Alberto Lleras Camargo; quien el 7 de agosto de 1946 le entregó el poder al conservador antioqueño Mariano Ospina Pérez, conforme los resultados de las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 1945 que arrojaron las siguientes cifras:     Partido Conservador, Mariano Ospina Pérez: 565.000 Votos. Partido Liberal, Gabriel Turbay: 441.290 Votos. Partido Liberal (Disidencia)    Jorge Eliécer Gaitán: 359.045  Votos.

Desde 1946, instigados por Laureano Gómez y protegidos por el presidente Mariano Ospina Pérez, algunos militantes conservadores habían comenzado a aplicar la violencia sistemática contra los campesinos liberales. Las masacres se sucedían sin cesar, cada día con mayor saña y crueldad.

No faltó tampoco, en este concierto de oscurantismo conservador, la voz de la jerarquía católica representada por el obispo de Santa Rosa de Osos, Miguel Ángel Builes, quién prohibió a los trabajadores, bajo pena de excomunión, afiliarse a “Fedeta”, filial en Antioquia de la CTC. Este prelado sostenía que el liberalismo, la masonería y el comunismo, eran “engendros del demonio” y adherir a ellos era “pecado mortal” y “condena eterna”.

Durante la llamada Marcha del Silencio, una multitudinaria y callada manifestación realizada en Bogotá el 7 de febrero de 1948, dijo Gaitán: "Señor Presidente: Pedimos que termine esta persecución de las autoridades. Ponga fin, señor Presidente, a la violencia. Todo lo que le pedimos es la garantía de la vida humana, que es lo menos que una nación puede pedir”. No hubo respuesta del gobierno. Las masacres continuaron.

El 9 de abril de 1948, a la una y cuarto de la tarde, al salir de su oficina, Jorge Eliécer Gaitán fue herido de muerte por Juan Roa Sierra, un oscuro asesino que le disparó tres balazos casi a quemarropa. Trasladado de urgencia a la Clínica Central, el jefe liberal murió a las dos de la tarde.

Por esa época se encontraban en Bogotá todos los cancilleres de los países americanos celebrando la IX Conferencia Panamericana cuyo resultado fue la creación de la OEA (Organización de Estados Americanos) de la cual fue primer secretario el expresidente colombiano Alberto Lleras Camargo.

Una muchedumbre enfurecida, (ver foto tomada en la carrera séptima), descuartizó al asesino de Gaitán. Se sitiaron los ministerios y la sede de gobierno, fue un día de furia colectiva. Ante el asesinato de su líder, el pueblo se desbordó. Fue un día de incendios, saqueos, machetes y cuchillos. La cólera popular fue incontrolable.

Los principales jefes del liberalismo fueron al palacio presidencial para pedirle la renuncia al presidente Ospina Pérez. Ospina les respondió que “para la democracia colombiana valía más un presidente muerto que un presidente fugitivo”.

Ospina buscó una salida política que él denominó de “unión nacional” y los jefes liberales abandonaron el deseo del pueblo liberal y se transaron con dos ministerios. El de gobierno para Darío Echandía y el de Relaciones Exteriores para Eduardo Zuleta Ángel. El Batallón Guardia Presidencial defendió el palacio al mando del mayor Iván Berrio Jaramillo y para la “pacificación” del país reclutaron tropas en la vereda ultraconservadora de Chulavita del municipio de Boavita (Boyacá). De allí que el nombre de “chulavita” fue sinónimo en Colombia de “policía asesino” y  en el Cementerio Central de Bogotá se acumulaban los muertos, primero en hileras, luego en montones compactos, en espera de la fosa común. Y la muerte del pueblo fue como siempre ha sido: como si no muriera nadie, nada, como si fueran piedras las que caen sobre la tierra.

A pesar de su cólera, el pueblo respetó dos símbolos de la historia nacional. En medio de los escombros de la Carrera Séptima quedaron en pie la histórica Casa del Florero, cuna de la independencia, y la Catedral Primada del país.

Laureano Gómez comenzó en esa época la llamada “acción intrépida” que se inició en el propio recinto de la Cámara de Representantes, el 9 de octubre de 1949, cuando en pleno debate, el parlamentario conservador Amadeo Rodríguez desenfundó su arma de fuego y asesinó a los representantes liberales Gustavo Jiménez y Jorge Soto del Corral.

Igualmente a finales de ese mismo año de 1949, tropas del ejército en Cali realizaron la masacre y el incendio de la Casa Liberal cuando el General Gustavo Rojas Pinilla era Comandante de la Tercera Brigada.

También en Ceylán y San Rafael en el Valle del Cauca, Belalcázar en el Cauca, El Playón en Santander y Arauca en Caldas, ocurrieron verdaderos genocidios que los que escriben la historia de Colombia parecen olvidar.

“La Violencia”
“La Violencia” es el tema que no dejan de estudiar los analistas del problema social de los colombianos, aunque cualquier explicación sigue rebasando la situación, el drama de la violencia de mediados del Siglo XX, de finales del mismo siglo y de comienzos del presente Siglo XXI, es de tal naturaleza, que el historiador inglés E. J. Hobsbawn sostenía en 1967 que “La violencia colombiana ha sido la mayor movilización armada de campesinos (ya sean guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensas) en la historia reciente del hemisferio occidental”.

El estado de conflicto casi permanente del país nos ha servido “para abrir los ojos”. “El sufrimiento, nos dice Cioran, abre los ojos, ayuda a mirar las cosas que de otra manera no hubiésemos percibido. Entonces, sólo es útil al conocimiento y, fuera de ahí, no sirve más que para envenenar la existencia”.
La violencia política partidista colombiana que tuvo lugar entre 1948 y 1965 fue, para la élite dominante, un estigma que ha pretendido por todos los medios borrar.

Al margen de cuáles fueron las causas, las víctimas siguen ahí porque aún no han sido reivindicadas sus muertes. La violencia fue un medio de presión para el enriquecimiento personal, práctica que se extendió por todo el país, en especial en la región cafetera de los años 50 y 60, en y desde la propia Sevilla en el Norte del Valle del Cauca. El conflicto, claro está, poco afectó al gran capital económico y no disminuyó los beneficios de los gamonales en los campos y de las élites ausentistas en las ciudades.

La distribución cronológica de los muertos por la violencia en Colombia, según estudio elaborado por el profesor Medófilo Medina; en 1947 fue de 13.968 muertos. En 1948 de 43.557 muertos. En 1949 de 18.519 muertos., y en 1950 alcanzó la horripilante cifra de 50.253 muertos.

Entre 1945 y 1953, la industria creció a la tasa record anual del 9.2% y la agricultura vio aumentar el volumen de producción en un 77% para 1948 y en un 113.8% para 1949. Como lo dijo alguna vez el presidente de la ANDI, Fabio Echeverri Correa: “En Colombia, a la economía le va bien, pero al país le va mal”.

De niños en Sevilla Valle nos tocó ver pasar por el puente de “El Popal”, procedentes de la matanza de Ceylán, las volquetas del municipio llevando cadáveres envueltos en sábanas blancas y mujeres sollozantes llegar sin ruta a la plaza de “La Concordia”. Ya adolescentes, leímos “Viento Seco” de Daniel Caicedo y aprendimos a entender primero en la realidad y después en la literatura la crueldad intensa de la violencia que nos tocó mirar. También García Márquez leyó “Viento Seco” en 1959 y dijo que esta obra no es sino “el exhaustivo inventario de los decapitados, los castrados, las mujeres violadas, los sesos esparcidos, las tripas sacadas y la descripción minuciosa de la crueldad con que se cometieron esos crímenes”.

13 de Junio de 1953
Eventualmente Laureano reasumió el poder ante el colapso del orden público y el temor de un golpe militar, que efectivamente se ejecutó el 13 de Junio de 1953 cuando el General Gustavo Rojas Pinilla asumió la presidencia de la república con el beneplácito de amplios sectores del país.

Rojas Pinilla propuso conceder la amnistía a los combatientes guerrilleros, la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia y la creación de un gobierno cívico-militar. Pero Rojas declaró fuera de la ley a los comunistas y mantuvo a distancia a los liberales, excluyendo del Gabinete a los “laureanistas”.

Rojas estableció un impuesto sobre los ingresos y sobre el patrimonio golpeando a los sectores más ricos de la sociedad; fundó el Banco Cafetero, capitalizó la Caja Agraria y estableció el Instituto de Fomento Tabacalero. Impulsó las vías de comunicación, en particular el ferrocarril del Atlántico, la construcción del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá, el de Barrancabermeja y otros cuarenta aeródromos en todo el país. En 1954 creó el Banco Popular y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA). En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inauguró la Televisora Nacional.
10 de mayo de 1957
Durante su exilio en la España franquista, Laureano Gómez siguió liderando a los conservadores bajo las banderas del movimiento político denominado “Batallón Suicida” y sus seguidores, entre los cuales figuraba Belisario Betancourt, iniciaron una oposición cerrada contra el gobierno de Rojas Pinilla que se fue configurando como una dictadura militar.

De otra parte, la situación se fue tornando difícil para el liberalismo y por ende para la prensa liberal cuando en el Valle del Cauca fueron asesinados los propietarios del periódico “El Diario” de Pereira.

Se estableció la censura oficial y fue clausurado “El Tiempo” de Bogotá en agosto de 1955, volvería a aparecer no como “El Tiempo” sino como “Intermedio”, el 21 de febrero de 1956.

El Ministerio de Hacienda continuó revisando la contabilidad de la prensa liberal y “El Espectador” fue sancionado con una  multa de $600.000.oo de la época. “El Espectador” dejó de publicarse y apareció en su reemplazo “El Independiente” bajo la dirección de Alberto Lleras Camargo, líder del liberalismo colombiano, periodista, ex secretario de la OEA, antiguo y futuro presidente de la nación, quien inició desde éste diario una lucha frontal contra Rojas Pinilla e hizo coalición con Laureano Gómez para formar un frente civil opositor al gobierno de Rojas mediante el llamado Pacto de Benidorm firmado en 1956.

Fue Alberto Lleras con la prensa liberal, el visto bueno de los grandes empresarios, los estudiantes, una huelga de empleados bancarios y la gente del común, la que produjo el final del régimen dictatorial de Rojas Pinilla el 10 de Mayo de 1957.

Aquel día, en Sevilla, los estudiantes del Colegio General Santander, se tomaron la Plaza de “La Concordia” dirigidos por quien escribe ésta historia: Rafael Duque Naranjo, quien aparece en la foto en pleno discurso frente a la alcaldía municipal cuando el alcalde era el Capitán del Ejército Efraín Horacio Vallejo Ardila. Durante el clamor popular y el regocijo de los sevillanos por la caída de Rojas, también tomó la palabra el malogrado dirigente Hugo Toro Echeverri, quien fuera asesinado posteriormente.

A nivel nacional, Alberto Lleras y Laureano Gómez, firmaron la llamada “Declaración de Sitges” para convocar el Plebiscito de 1959 que dio origen al Frente Nacional, una alianza de conservadores y liberales para alternarse en el poder durante los siguientes 16 años.

Paramilitarismo y Falsos Positivos
Álvaro Uribe Vélez, quien había sido nombrado Profesor de la Universidad de Georgetown en Washington pocos días después de terminar su gestión presidencial en Colombia, perdió su cargo de docente en dicha universidad, gracias a sus vínculos con el Paramilitarismo y los Falsos Positivos. En efecto, el Padre Javier Giraldo, sacerdote jesuita y docente de la Universidad Javeriana de Bogotá, envió el lunes 6 de septiembre de 2010 al Padre Jhon Dear, jesuita norteamericano de la Universidad de Georgetown  la siguiente carta.

Estimado y recordado John.
Recibe un fraterno y cariñoso saludo.
Te escribo muy preocupado por el hecho de que en nuestra universidad jesuita de Georgetown hayan vinculado como docente al Presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.  No ceso de recibir mensajes de personas y de grupos que sufrieron enormemente durante su gobierno, que reclaman y cuestionan la actitud de nuestra Compañía o su falta de discernimiento ético al tomar este tipo de decisiones.

Es posible que las directivas de Georgetown hayan recibido conceptos positivos de colombianos de altas posiciones económicas, pero es difícil que ignoren al menos las profundas controversias  éticas que levantó su gobierno y los cuestionamientos y sanciones que recibió de muchos organismos internacionales que tratan de proteger la dignidad humana. El solo hecho de que durante su carrera política desde que era Gobernador del Departamento de Antioquia 1995-1997, hubiera fundado y protegido tantos grupos paramilitares llamados eufemísticamente CONVIVIR, que asesinaron y desaparecieron a millares de personas y desplazaron multitudes, ya implica una exigencia de censura ética para encomendarle cualquier responsabilidad en el futuro. Pero no solo continuó patrocinando esos grupos paramilitares sino que los mantuvo y los complementó con un nuevo modelo de paramilitarismo legalizado,  como son las redes de informantes, las redes de cooperantes y el nuevo tipo de empresas de seguridad privada que involucran a varios millones de civiles en actividades militares relacionadas con el conflicto armado interno, mientras le mentía a la comunidad internacional con una falsa desactivación de los paramilitares.

 Además, fue escandalosa durante su gobierno la práctica de los FALSOS POSITIVOS consistente en asesinar civiles, principalmente campesinos, y después de muertos vestirlos de combatientes para justificar su muerte. Con ello pretendía mostrar victorias militares falsas sobre los rebeldes y eliminar a los activistas de los movimientos sociales que buscan justicia.

Fue escandalosa la compra de conciencias para manipular la justicia, lo que terminó destruyendo en niveles muy profundos, la conciencia moral del país.  La corrupción de sus hijos, para enriquecerse a costa de las ventajas del poder, escandalizó en su momento a toda la nación. También utilizó el organismo de seguridad DAS para espiar mediante controles telefónicos clandestinos a las Cortes de Justicia, a los políticos de la oposición y a los movimientos sociales y de derechos humanos.

El manejo que hizo de coordinación entre el Ejército y los grupos paramilitares llevó a que durante su período se produjeran 14.000 Ejecuciones  Extrajudiciales.

La decisión de los jesuitas de Georgetown de ofrecerle una catedra a Álvaro Uribe Vélez, no solo ofende profundamente a los colombianos que aún conservan principios éticos sino que pone en alto riesgo la formación ética de los jóvenes que acuden a nuestra universidad en Washington.


Te escribo estas líneas porque estoy seguro que tu compartes nuestras preocupaciones y quizás podrás hacerlas llegar a los jesuitas de Georgetown y a otros círculos de opinión en tu entorno de simpatizantes por la justicia. Recibe un fuerte abrazo. Javier Giraldo Moreno, S.J.  

Siga Leyendo »

15 oct 2015

Un sevillano Candidato a la Gobernación del Valle

A la Gobernación del Valle, la UP respalda, en coalición con el Polo Democrático, la candidatura del joven sevillano Alejandro Ocampo, dirigente estudiantil y social, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, líder de las comunidades del distrito de Agua Blanca y comprometido luchador contra la corrupción, el clientelismo y la politiquería.

Para CONCEJO de Sevilla el candidato es Heriberto Serna y como la lista es cerrada basta únicamente votar por el logo de la UP.-





Por|  Rafael Duque Naranjo.-

Siga Leyendo »

28 sept 2015

Nuevo billete de $100.000

En el primer trimestre de 2016 comenzará a circular en Colombia el nuevo billete de $100.000.

Según lo informó el Banco de la República, el billete con mayor denominación que circulará en el país tendrá al anverso la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo.

Asimismo, desde el Emisor se justificó la impresión del billete de $100.000 debido a factores como el ingreso per cápita y el monto del salario mínimo, porque a medida que crecen estas variables, aumenta el valor de las transacciones y el uso de los billetes de mayor denominación.

“Desde el 2000, cuando se emitió el billete de $50.000, el PIB per cápita colombiano se triplicó y el salario mínimo se duplicó. Sin embargo, las denominaciones de billetes en circulación se han mantenido inalteradas, por lo cual en Colombia el equivalente en dólares del actual billete de mayor denominación (aproximadamente USD$16), es inferior al de otros países de la región y de la gran mayoría de países desarrollados, por ejemplo Chile (USD$21), Brasil (USD$28), México (USD$60), Perú (USD$62), Uruguay (USD$70), Reino Unido (USD$77), Japón (USD$83), Estados Unidos (USD$100), Hong Kong (USD$129) y Zona Euro (USD$559)”, se argumentó desde el Banco de la República.

El cronograma de los nuevos billetes
Sin embargo, esta no será la única novedad para el año entrante, el emisor también anunció que desde el segundo trimestre, comenzará a circular un nuevo billete de $20.000, cuyo anverso estará dedicado al presidente Alfonso López Michelsen. Mientras que el reverso incluirá la imagen de los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú, y del famoso sombrero vueltiao.

Entre tanto, el nuevo billete de $50.00 estará en manos del público, desde el tercer trimestre del próximo año, este será un homenaje al mayor exponente del realismo mágico en la literatura, el nobel Gabriel García Márquez. Por su parte, en el reverso, incluirá una imagen de la Ciudad Perdida, núcleo de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Los nuevos billetes de $10.000, $5.000 y $2.000 circularán a partir del cuarto trimestre. 

En primero incluirá en el anverso la imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia y en el reverso destacará una imagen de la Amazonía, con su exótica biodiversidad.

Por su parte, el de $5.000 conservará la imagen del poeta José Asunción Silva pero esta vez en el reverso mostrará los páramos colombianos, ecosistemas de una riqueza inigualable.

El de $2.000 tendrá la imagen de la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno en Colombia y por el otro lado exaltará Caño Cristales, el hermoso río de los cinco colores, ubicado en la Sierra de la Macarena.

“Los billetes de la nueva familia tendrán características comunes. Incorporarán tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. También se atenderán con mayor efectividad las necesidades de personas con limitación visual, gracias a la diferenciación de tamaños en las denominaciones y a la incorporación de elementos táctiles”, se informó desde el banco.

Por último cabe resaltar que los nuevos billetes circularán simultáneamente con los actuales.
Fuente e Ilustración| Redes Sociales
Investigación| Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »

25 sept 2015

El Café de Procopio

El café llegó a Europa hacia el año 1645 por obra de un comerciante veneciano. Igualmente Solimán Agá, embajador ante la Corte de Luis XIV introdujo el café como bebida en la alta sociedad parisiense.

Ya en 1672, un siciliano de nombre Procopio, abrió un expendio para vender la bebida del café en Paris. Fue el primer establecimiento de tertulia para tomar café y se llamó ¨ El Café de Procopio¨.

EL café llega a Colombia gracias a los padres jesuitas que lo entraron a nuestro territorio. Según el Padre José Gumilla, autor de ¨El Orinoco Ilustrado¨, la siembra de la planta se inició en la Misión de Santa Teresa de Tabage, fundada por la Compañía de Jesús en la desembocadura del río Meta en el Orinoco, hacia el año de 1730. De allí se extendió por los Santanderes, Boyacá y Cundinamarca hasta llegar a Antioquia y al hoy llamado Eje Cafetero.

Investigación y Texto: Rafael Duque Naranjo
Sevilla Capital Cafetera de Colombia. 24-09-2015

Siga Leyendo »

24 sept 2015

Nacimiento del Café como bebida

El café es oriundo de Abisinia, hoy Etiopia. Sin embargo, todos los mitos, leyendas, escritos y tradiciones del café proceden de la cultura árabe. Entre las muchas leyendas sobre el descubrimiento del café como bebida, existe la leyenda del pastor Kaldi, quién vio un día el comportamiento extraño de sus cabras que corrían y saltaban con euforia desbordante. Entonces observó que la inquietud de sus animales se debía al hecho de que aquel ganado consumía los cogollos de un arbusto llamado café  que producía pequeñas cerezas rojas. 

Kaldi llevó algunas ramas y frutos de aquella planta al superior de un convento, contándole lo sucedido con sus cabras. El Abad procedió entonces a cocinar dichos frutos y el resultado fue que la bebida tenía un sabor desagradable. El monje optó por arrojar la cocción a las llamas y cual no sería su sorpresa cuando los frutos empezaron a quemarse y a producir una aroma tan agradable que el buen monje tuvo la idea de preparar la bebida a partir de los granos tostados. Así nació el café como bebida.

Investigación y Texto: Rafael Duque Naranjo  23-09-2015.

Siga Leyendo »

20 sept 2015

Freddy Omar Osorio, Alcalde de Sevilla

Freddy Omar Osorio Ramirez, sevillano integral, ya próximo a cumplir la edad del medio siglo, candidato a la Alcaldía de Sevilla, definitivamente será el Alcalde 2016 – 2019, pues cuenta con amigos en el Partido Liberal, el Conservador, Cambio Radical, Partido Verde, acuerdos  previos con el MIRA y con todas esas siglas actuales de los movimientos como el CD, ASI, AICO, las Mujeres Cabeza de Hogar, Sectores Sociales, Campesinos, Deportistas y hasta la Comunidad LGTBI.

Freddy Omar estuvo en la cafetería Jugolandia y me sorprendió el repique constante de su celular, que interrumpia mi charla con él y no me quedaba más remedio que tomar éstas fotos. Igualmente, todo el mundo se levantó a saludarlo, unos le hablaban de reuniones, otros de política y no faltaron los chismes y los chistes locales alrededor de las candidaturas. También nos contó de su alegre niñez sevillana, jugando trompos y bolas con sus amigos de infancia Javier Cañas, Humberto y Francisco Monsalve. No olvida al famoso ¨Pica¨, el comisionista, cuando su papá Don Arturo los atendía en la tienda de la esquina.

Freddy Omar hizo su bachillerato en el Colegio Santader de Sevilla y en el San Luis de Cali, es abogado de la Universidad Santiago de Cali, especialista en Derecho Administrativo de la Santo Tomas y en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública.

Freddy Omar dice que se compromete a fortalecer el sector rural, la recuperación de las vías terciarias, la promoción de cafés orgánicos y especiales para el mejoramiento del precio por arroba.

Integrará el PARSE con su (Parque Recreacional Sevillano) en torno a un desarrollo turístico que aproveche el mejor paisaje del Valle del Cauca y la Cultura Sevillana orgullo de propios y visitantes.
La sede del Partido Liberal de Sevilla la ocupa Freddy Omar Osorio el candidato de todos los sevillanos.
Sevilla, 20 de septiembre de 2015
Texto y Fotos. Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »

25 ago 2015

Ernesto Pino, compilador y cuentista

De pronto, en pleno Bandola 2015, Ernesto Pino Londoño, nos sorprendió no solamente como coordinador editorial sino también como cuentista de la nueva obra titulada “Antología de Cuentos Sevillanos”.

Pino Londoño en “Juegos Profanos” nos demuestra  haber conocido la violencia en Sevilla cuando fue al anfiteatro y encontró “tirados y desnudos dos señores con los ojos fijos y transparentes que por nada del mundo se morían. No jodan a los muertos guevoncitos, les dijo el vigilante y los echo a patadas”. 

Pino entra a formar parte en ¨ Antología de Cuentos Sevillanos¨ de otros autores con sabor literario de la grata región que nos circunda, tales como Alberto Parra Arcila, Pedro Emilio Gil, Ramón Arturo Echeverri, Juan Martin Carvajal, Alberto Ceballos Naranjo (El Topo), Javier Marulanda, Gustavo Noreña Jiménez, Edgar Alzate Díaz, Fernando Noreña Jiménez, José Hugo Peláez Peña, Oscar Ocampo Cardona, Álvaro Noreña Jiménez, Alberto Ramos Garbiras, Oscar Humberto Aránzazu, Jorge Eduardo Hoyos Arcila, Oscar Vásquez Arias y Andrés González Moreno.

 Texto y Foto| Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »

18 may 2015

La familia Toro Echeverri

Allá, por 1916 se radicó en Sevilla (Valle) don Luís J. Echeverri, hombre de buena cultura, versado en cuestiones administrativas, compositor que había formado con sus hijos Luís Carlos, Arturo, Mario Adán, Jorge, Clara Emilia y Maruja un conjunto musical con armonio, violín, violoncello, flauta, tiple y cantantes que actuaban en las misas solemnes y en las fiestas cívicas.

Don Luís J., compuso la música del himno a Sevilla y Don Luís Carlos, su hijo, compuso algunas piezas musicales de calidad, entre ellas “El Alma del Maizal” y “Estampa Campesina”. La hija de Don Luis J., Clara Emilia Echeverri, casó con el artista y fotógrafo Eduardo Toro, y sus siete hijos fueron Oscar, Hugo, Lucero, Ligia, Omar, Edgar y  Silvio Toro Echeverri. De ellos, Hugo Toro Echeverri, fue compositor, prosista grecocaldense de alto sentido regional, sacrificado tempranamente por la violencia conservadora de la época dada su incursión en la política liberal como diputado a la Asamblea del Valle del Cauca.
Por| Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »

12 may 2015

Primeras familias pobladoras de Sevilla

Jesús María Correa, haciendo las veces de comunicador de la época, dio a conocer un mensaje redactado por él, en el cual se invitaba a los moradores de las vecinas poblaciones para que vinieran a poblar las tierras vírgenes de San Luís, haciendo, además, alabanza meritoria de las mismas. Dicho mensaje produce los deseados efectos y comenzaron a llegar colonos provenientes de Antioquia, Caldas y toda la hoya del Quindío.

Don Carlos Ceballos, hermano de Pompilio, comerciante y practicante empírico de la medicina, llegó en 1904, y ya eran numerosas las familias que se encontraban radicadas en el corregimiento.

Según Jesús María García, hijo y hermano de fundadores: “Todos los domingos se reunían las gentes en ésta pequeña callecita a charlar y tomar aguardiente de contrabando, el cual ya era muy abundante, porque lo traían de los lados de “Cuba” y hasta de Montenegro, por cargas……En Noviembre del año de 1904 vino a esta Don Pompilio Ceballos a conocer y trajo negocio de mercancías y las tendió en un pequeño limpio que había en la plaza y fue el primer comerciante que vino a éste pueblo. También vino Don Luís Henao y puso una tienda de abarrotes……En 1905 concluyó Don Heraclio una casa en el “Alto de la Cruz”. . A esta casa se trajo su familia que vivía en “El Paujil” pero desgraciadamente el día que cambió de residencia le cayó una fiebre a Rita su hija y aunque vino el doctor Tomas Uribe no le valió nada, muriendo a los cinco días de estar enferma”.

Por la misma época, 1904, hizo su arribo procedente de Filandia, Don Rafael Naranjo Cadavid, con su mujer Julia Rosa López y sus hijos Helena, Pastora, Julia, Elisa, Carlos, Jesús María, Aquileo, Alicia y Soledad. Posteriormente nacerían ya en Sevilla: Inés, Leonisa, Delio y Belisa. Don Rafael se ubicó en el “Alto de La Cruz” para después fundarse en el “Alto de Carangal”.

Julia contrajo matrimonio con el doctor Luis Francisco Tapias Pilonieta, médico andariego de Charalá (Santander), que terminó estableciéndose en Sevilla, donde nacieron sus hijos Luis, Fernando y Nieves Tapias Naranjo. Luego en el orden de la grafica observamos a Inés, casada con Lisandro Duque Ossa, de Caramanta (Antioquia), sus hijos fueron Rafael, Fernando, Lisandro y María Teresa Duque Naranjo. Sigue Leonisa casada con un hijo de Don Carlos Ceballos de nombre Alcides,  cuyos hijos fueron Alberto “El Topo” Ceballos, Bertha y Elvira Ceballos Naranjo. Luego sigue Alicia, casada con Marcelo Valencia, cuyos hijos fueron Guillermo y Álvaro Valencia Naranjo.  Vemos también a Soledad, casada con Néstor Naranjo, cuyos hijos fueron Alfonso y Julieta Naranjo Naranjo. Seguidamente vemos a Delio, casado con  Inés Grisales, cuyos hijos fueron Oscar, Julia Rosa, Inés, Jaime, Mario Delio, Beatriz, Carlos Alberto y Gloria Lucía Naranjo Grisales.
Por| Rafael Duque Naranjo

Siga Leyendo »